Actividad 4: Actividad educativa

Actividad 4: Plataformas, redes y comunidades educativas


La actividad planteada se llama: Mi diario fotográfico.

El curso y el nivel al que va dirigida es 5º de Educación Primaria.

La asignatura seleccionada es Ciencias Naturales.

Para llevar a cabo esta actividad se ha escogido la red social Instagram. Para acceder a ella, cada alumno se creará un perfil con la cuenta corporativa que les facilita el colegio. Haremos uso de las tablets y/o de los ordenadores del colegio para llevar a cabo nuestra actividad.


Antes de explicar la actividad me gustaría hablar sobre la utilidad y el uso de las redes sociales en el aula. 




El sistema educativo trabaja día a día con distinta información, por ello, se incorporan aquellas herramientas que el alumnado trabaja en su contexto más cercano. Por ello, un buen recurso son las redes sociales ya que su potencialidad cada vez está más clara. Algunas de las ventajas más destacables de las redes sociales son que permiten la comunicación y relación entre personas que no se encuentran en el mismo lugar geográfico, que permiten expresarse con creatividad, también potencian la imaginación, etc. 

Por ello, creo que son un gran recurso para nuestro alumnado de mayor edad en la etapa de primaria ya que nos ayudarán a crear vínculos entre ellos dependiendo de los gustos e intereses y se les ofrecerá la oportunidad de crear su propio contenido.

Como docentes, nos enfrentamos ante la variedad de redes sociales que podemos encontrar en nuestra sociedad, por ello, debemos buscar la más adecuada para nuestro alumnado, dependiendo del contexto en el que nos encontremos, para así crear las actividades que más se ajuste a ellos para que así podamos favorecer su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, encontramos distintos entornos de aprendizaje que están destinados a un uso educativo que ayudan a los participantes (en este caso nuestro alumnado) a desarrollar sus competencias colaborando y compartiendo información. 

Entre algunos de los beneficios que podemos encontrar sobre las redes sociales podríamos decir que, usándolas correctamente, puede ofrecer la oportunidad de crear actividades muy interesantes entre nuestro alumnado, siempre teniendo en cuenta la privacidad que nos ofrece crear perfiles privados. 

A continuación, paso a describir la actividad que se realizará con la red social Instagram.

Para empezar, como he dicho anteriormente, cada alumno se creará un perfil a través de los correos electrónicos corporativos que tiene cada uno. 

Tras abrirse la cuenta en Instagram, cada día que tengamos clase de esta asignatura (ciencias naturales) el alumnado deberá hacer una fotografía en la que se vea lo que hemos aprendido, algo relacionado con las actividades realizadas, la clase, o hacer una fotografía de cualquier cosa que ellos crean que tiene que ver con lo tratado en clase. 

Tras hacer la fotografía, deberán subirla a su cuenta, incorporando un texto en el que expliquen lo que han aprendido o lo que para ellos y ellas ha significado la clase.

Entre ellos pueden darse me gusta y comentar en las fotografías de los compañeros y compañeras. 

Los perfiles serán privados e intentaremos que en las fotografías no se vean las caras de los demás. 

Utilizaremos los ordenadores o las tablets del colegio para hacer y subir nuestras fotografías.

Para evaluarla, la docente creará una rúbrica en la que se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

ítem a evaluar

0

5-6

7-8

9-10

Abre correctamente su cuenta en Instagram, cumpliendo con lo establecido

No abre la cuenta

Abre la cuenta pero no la hace privada 

Abre la cuenta tal y como dice la docente

Abre la cuenta correctamente, cumple con lo establecido y ayuda a los que lo necesitan

Sube las fotografías

No sube fotografías

Sube alguna fotografía

Sube casi todas las fotografías

Sube todas las fotografías y correctamente

Explica la actividad

No explica la actividad

Explica por encima la actividad

Explica la actividad correctamente

Explica la actividad e interactúa con los demás perfiles

Participa con buena actitud

No participa

Participa pero no tiene buena actitud

Participa con buena actitud

Participa con buena actitud y crea un buen ambiente entre los compañeros


Bibliografía:

Ibáñez Zapata, P. J., & Sánchez Vera, M. del M. (2018). Percepción de los docentes sobre el uso de las redes sociales en el aula de Primaria. Una experiencia en un centro educativo de la Región de Murcia. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66), 32-43. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1219

Marín-Diaz, V., y Cabero-Almenara, J. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 25-33. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.22.2.24248




Comentarios